fbpx

Síndrome del intestino irritable⚠️Diagnóstico y signos de que lo padeces

Te cuento un caso real.

Desde mis 18 años hasta ahora que cumplo 42, viví con un fuerte estreñimiento, el cual, me permitía evacuar unas 2 o 3 veces a la semana, pero con mucho trabajo y en ocasiones dolor.

Fui a mi médico de cabecera y él me derivó al digestivo, el digestivo me pidió varias pruebas, entre ellas, el de la lactosa y el gluten para ver si era intolerante o celíaca.

La lactosa me salió positiva.
El gluten negativo.

En mis análisis de sangre todo estaba bien, solo el hierro un poco bajo.

Meses más tarde me hicieron colonoscopia y endoscopia. Ambos salieron que todo estaba bien.

Pero yo, seguía con mis problemas gastrointestinales.

Estreñimiento,

fuertes dolores a la hora de evacuar en ocasiones,

falta de energía, 

mucho cansancio,

Y lo peor, que cada vez sentía que más se me encogía el pecho. Me dijeron que era principios de ansiedad.

No sabía qué hacer, era un momento de completa desesperación.
Mis análisis correctos, y yo, sin diagnóstico, bueno sí, síndrome del intestino irritable.

¿Y? 

¿Ahora qué hago?

Me contestaron…

– Beber mucha agua, comer mucho kiwi, relajarte y aprender a vivir con ello. 

Este es uno de los casos de cientos que se asemejan con pacientes del síndrome del intestino irritable. Pruebas clínicas sin anormalidades y sin ningún tipo solución para todos esos síntomas de quienes lo padecen.

Pues bien, te he dejado un vídeo cortito de apenas 2 minutos, donde te cuento:

👉🏽 En qué se basa el consenso médico para diagnosticar a un paciente con síndrome del intestino irritable

👉🏽 Cuáles son los signos

👉🏽 Qué pruebas podemos hacernos para el diagnóstico del síndrome del intestino irritable

👉🏽 Qué resultados caben a esperar

En caso de que necesites tratarte de forma personalizada para tus problemas gastrointestinales, aquí abajo tienes un enlace donde te explico al detalle cuál es el método que uso y su tratamiento natural que yo misma utilicé para revertir mis problemas de colon irritable.

HAZ CLIC AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE EL MÉTODO AMA Y SI PUEDE SERVIRTE, A TI, PERSONALMENTE.

¿Te ha parecido interesante? Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio