El cólico intestinal es un trastorno gastrointestinal que afecta a muchas personas en todo el mundo y, a pesar de ello, este problema no siempre recibe la atención que merece. En este artículo, quiero ofrecerte una visión más detallada de este problema, por eso incluyo: su definición, qué síntomas puedes experimentar, posibles causas detrás de tu malestar y las opciones disponibles tanto para prevenirlo como para tratarlo adecuadamente.
Es muy importante que comprendas que tus intestinos desempeñan un papel crucial en tu salud digestiva, y su bienestar depende de tu estilo de vida y tu capacidad para manejar las emociones.
¿Qué es el cólico intestinal?
Es un término utilizado para describir el dolor abdominal recurrente y agudo, a menudo acompañado de hinchazón y malestar en la zona abdominal. A pesar de ser una afección bastante común, las causas exactas no siempre son claras, y eso complica su diagnóstico, que se basa en la exclusión, y su tratamiento.

Causas del cólico intestinal
Se trata de un trastorno multifactorial, lo que significa que hay diferentes causas que favorecen su aparición y desarrollo. Aquí enumero 5 de ellas:
- Sensibilidad alimentaria: algunas personas pueden experimentar cólicos intestinales como respuesta a ciertos alimentos o ingredientes específicos.
- Exceso en la ingestión de comida o alimentos con alto contenido en grasa trans.
- Estrés: el estrés emocional y la ansiedad pueden desencadenar o agravar los síntomas del cólico en ciertas personas.
- Cambios en la microbiota intestinal: desequilibrios en la flora intestinal pueden llegar a provocar problemas gastrointestinales como este.
- Inflamación intestinal: la inflamación en el tracto gastrointestinal puede causar dolor abdominal y otros síntomas asociados.
La influencia de estos factores varía de persona a persona, a menudo la causa es multifactorial, y desempeñan un papel importante en la aparición y gravedad.
Síntomas del cólico intestinal
Los síntomas principales pueden ser diferentes de una persona a otra, pero por lo general, aparece:
- Dolor abdominal que suele ser agudo y se localiza en el área del abdomen. Puede variar en intensidad y duración.
- Es común sentir una sensación de hinchazón abdominal y distensión en el abdomen.
- Cambios en las deposiciones, algunas personas sufren diarrea, mientras que otras tienen estreñimiento, y en ocasiones, pueden alternar entre ambos.
- Malestar general, sientes gran incomodidad y fatiga.
Relación del cólico intestinal y el síndrome de intestino irritable (SII)
En el contexto del síndrome de intestino irritable (SII), el cólico se asocia con la hipersensibilidad gastrointestinal.
Esta hipersensibilidad gastrointestinal desempeña un papel importante en la generación de síntomas. Esto significa que las personas con SII pueden experimentar una mayor sensibilidad a las contracciones normales del intestino o a las distensiones gástricas. Esto les provoca dolor abdominal y malestar.
Veamos por separado el SII y el cólico intestinal.
Síndrome de intestino irritable (SII)
El SII, o colon irritable, es un trastorno crónico del sistema digestivo que se caracteriza por una variedad de síntomas de diferentes duraciones e intensidades.
- Síntomas principales: dolor abdominal recurrente o cólicos, hinchazón abdominal, cambios en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o alternancia entre ambos) y la sensación de evacuación incompleta.
- Causas: el SII tiene múltiples causas, como alteraciones en la motilidad intestinal, sensibilidad visceral, cambios en la microbiota intestinal y factores psicológicos.
Cólico intestinal
En general, se refiere a espasmos o contracciones dolorosas en el abdomen, y no es un diagnóstico médico específico como el SII.
- Síntomas principales: dolor abdominal intenso y agudo que puede aparecer y desaparecer.
- Causas: puede ser causado por diversas razones, como la irritación intestinal, la acumulación de gas, la intolerancia a ciertos alimentos o la tensión muscular.
En resumen, mientras que el SII es un trastorno gastrointestinal crónico caracterizado por una variedad de síntomas, el cólico se refiere específicamente al dolor abdominal agudo y espasmódico.
Descodificación biológica de los intestinos según Eric Rolf
La Descodificación Biológica es una forma que nos permite ver cómo hemos vivido los problemas que se nos han presentado en la vida a través de los síntomas que tenemos, los bloqueos y/o los límites físicos en nuestra existencia.
Este texto que pertenece al libro de la “Medicina del Alma” por Eric Rolf, nos dice así.
Diagnóstico
El diagnóstico del cólico intestinal puede ser un desafío, ya que esta afección se caracteriza por el dolor abdominal recurrente y agudo, y no tiene una causa única y específica que la explique. En lugar de un procedimiento único de diagnóstico, se utiliza un enfoque integral para evaluar y confirmar la presencia de este trastorno. A continuación, te describo cómo se suele realizar el diagnóstico de exclusión:
- El primer paso para diagnosticar es realizar una evaluación detallada de los síntomas del paciente. Se realizan preguntas específicas para entender la naturaleza del dolor abdominal, su ubicación, intensidad y duración, así como cualquier otro síntoma relacionado, como hinchazón, cambios en los hábitos intestinales, etc.
- La historia clínica del paciente ayuda a identificar posibles factores desencadenantes o agravantes. Se investiga si existen antecedentes de sensibilidad alimentaria, estrés crónico, problemas digestivos previos u otros factores que puedan favorecer su aparición.
- Un examen físico se realizará para descartar otras afecciones médicas y para buscar signos de dolor o sensibilidad abdominal. El médico palpa la zona abdominal y escucha los sonidos intestinales.
- A menudo, se realizan pruebas adicionales para descartar otras enfermedades que podrían causar síntomas similares al cólico. Algunas son:
a. Análisis de sangre: para buscar signos de inflamación o infección, así como para evaluar la función hepática y otros parámetros.
b. Pruebas de intolerancia alimentaria: para identificar posibles alergias o intolerancias alimentarias que pueden contribuir a los síntomas.
c. Estudios de imagen: como radiografías, ecografías o tomografías computarizadas, para detectar anormalidades estructurales en el tracto gastrointestinal.
d. Colonoscopia: se realiza en situaciones más complejas o cuando se sospecha de problemas más graves, para examinar directamente el interior del tracto intestinal.
Es importante destacar que el diagnóstico se basa en gran medida en la exclusión de otras afecciones médicas que puedan causar síntomas similares. Como no existe una causa única y específica, el proceso de diagnóstico se centra en comprender los síntomas y descartar otras afecciones.
Tratamiento del cólico intestinal
El tratamiento tradicional (medicina que todos concocemos) se basa en abordar los síntomas y algunas posibles causas subyacentes. Algunas estrategias incluyen:
- Modificación de la dieta: identificar y evitar alimentos irritantes que desencadenan los síntomas puede ser útil.
- Probióticos: ayudan a restaurar un equilibrio saludable en la flora intestinal.
- Medicamentos: en casos graves se pueden administrar medicamentos para aliviar el dolor y controlar los síntomas.
Voy a mostrarte ahora el método AMA, que te ayudará a prevenir de manera integral, natural y consciente, este trastorno tan doloroso.
Método AMA: alimentación consciente, mente-cuerpo y autoconocimiento
El Método AMA se enfoca en tres áreas clave: la forma en que comes, cómo te sientes contigo mismo y cómo te entiendes a ti mismo. ¿Por qué? Porque está más que claro que no puedes abordar la salud de tu cuerpo por separado. Tu cuerpo y mente están entrelazados, y eso afecta todo lo que haces.
Es muy importante entender por qué estás teniendo problemas de salud para encontrar soluciones efectivas y personalizadas.
Así es como funciona el Método AMA en pasos sencillos:
- Primero, profundizamos para descubrir por qué tienes esos problemas de salud.
- Luego, diseñamos una dieta pensada especialmente para ti, sin alimentos irritantes.
- Te ayudo a limpiar tu sistema digestivo e hígado de manera natural.
- Te guio en la práctica de la meditación, el mindfulness y la actividad física.
- También te enseño técnicas para lidiar con el estrés, la ansiedad y la depresión.
Es importante que entiendas que no trato con medicamentos. El cuerpo tiene formas sabías de volver a su estado natural. ¡Ojo! Aquí hablamos del colon irritable y todos sus síntomas, incluyendo los cólicos intestinales.
A Cada uno de estos cambios está relacionado con las causas de la mayoría de los problemas intestinales y te hará sentirte mucho mejor. Si quieres saber más sobre cómo voy a ayudarte a mejorar tu salud, solo tienes que ponerte en contacto conmigo, cuerpillo. ¡Estoy aquí para comenzar este camino contigo!
Conclusión
En conclusión, el cólico intestinal es un problema gastrointestinal común que a menudo pasa desapercibido. En este artículo, he hablado sobre qué es, sus posibles causas, su diagnóstico y sus síntomas. Has observado su relación con el síndrome de intestino irritable, y también las diferencias entre ambos trastornos. Además, te he explicado varias estrategias de tratamiento que puedes aplicar desde ahora: como la modificación de la dieta o la gestión del estrés.
Y como me gusta darte solución a tus problemas digestivos, te he presentado el Método AMA, una aproximación integral que se enfoca en la alimentación consciente, el equilibrio mente-cuerpo y el autoconocimiento. Cada paso del Método AMA está diseñado para mejorar tu calidad de vida. ¡Cuidemos de tu salud juntos, cuerpillo!
Fuentes consultadas
- Rolf, E. (2019). La medicina del alma: El código secreto del cuerpo. El corazón de la sanación. Prácticos siglo XXI.
- MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003120.htm
- Fundación española del aparato digestivo FEAD