fbpx

El hígado es un órgano muy importante en el funcionamiento de nuestro cuerpo, aún así, casi no pensamos en él cuando se trata de problemas gastrointestinales. Y eso que cada vez más evidencia científica sugiere que el estado del hígado puede ser causa de numerosos problemas digestivos, incluyendo el síndrome del intestino irritable (SII). En este artículo te cuento cómo el hígado interviene en la aparición de males gastrointestinales y qué puedes hacer desde hoy para mantenerlo saludable y limpio.

Cuida tu cuerpillo, empieza leyendo esto, te vendrá muy bien.

Relación del SII y la salud del hígado

El Síndrome de Intestino Irritable  es un trastorno gastrointestinal común que se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento. Aunque la causa exacta del SII no se comprende del todo, se ha demostrado la conexión entre el hígado y esta afección.

Las personas con SII presentan mayor sensibilidad a los alimentos y mayor acumulación de toxinas en el hígado. Esta acumulación afecta la función hepática y, a su vez, influye en la salud de los intestinos. Cuando el hígado no puede eliminar eficazmente las toxinas, llegan al sistema digestivo y provocan inflamación e irritación intestinal, lo que empeora los síntomas del, antes llamado, colon irritable.

¿Qué papel juega el hígado en el sistema digestivo?

El hígado es el órgano más grande del cuerpo humano y realiza funciones vitales para la digestión y el metabolismo. Una de ellas es la producción de bilis, encargada de descomponer las grasas en el intestino delgado. Sin suficiente bilis, la digestión de las grasas se ve comprometida, lo que degenera en síntomas como la indigestión y la acidez estomacal.

Además, el hígado también se encarga de procesar y eliminar toxinas y desechos del cuerpo. Cuando el hígado está sobrecargado, estas sustancias se acumulan en el sistema digestivo, causando irritación y malestar. Nada bueno para tu cuerpillo.

¿Qué sucede si no tienes un hígado sano?

No tener un hígado saludable tiene consecuencias para la salud por lo anterior. Te pongo aquí algunos ejemplos:

  1. Problemas digestivos: indigestión, acidez estomacal y estreñimiento/diarrea.
  2. Acumulación de toxinas.
  3. Problemas metabólicos: como diabetes tipo 2 y obesidad.
  4. Fatiga y debilidad: afecta a la capacidad para llevar a cabo actividades diarias
  5. Problemas de piel.
  6. Aumento de peso.
  7. Enfermedades hepáticas: enfermedad hepática crónica, como la cirrosis o la esteatosis hepática (hígado graso).
  8. Problemas mentales y emocionales: está conectado con el sistema nervioso y puede influir en el estado de ánimo y la función cerebral.
  9. Baja inmunidad: el hígado enfermo puede comprometer el sistema inmunológico y ralentizar la recuperación de enfermedades.
  10. Complicaciones graves: insuficiencia hepática, que puede ser mortal si no se aborda de manera adecuada y oportuna.

Síntomas habituales de un hígado no saludable o sobrecargado.

Hay una serie de síntomas que indican que este órgano vital no está funcionando adecuadamente. Algunos de los más comunes:

  • Fatiga.
  • Ictericia.
  • Dolor o sensibilidad abdominal.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Orina oscura.
  • Heces pálidas.
  • Náuseas y vómitos.
  • Hinchazón abdominal.
  • Picazón en la piel.
  • Cambios en el color de las heces y la orina.
  • Hematomas frecuentes.
  • Aumento de la sensibilidad a las sustancias químicas.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y pueden relacionarse con una gran variedad de problemas hepáticos, desde enfermedad hepática grasa no alcohólica hasta hepatitis y cirrosis. 

Factores que influyen en el estado del hígado

El estado del hígado depende de diversos factores, muchos son controlables a través del estilo de vida, y otros están fuera de nuestro control. Es importante conocer estos factores para tomar medidas preventivas y mantener un hígado saludable.

En esta lista puedes ver algunos:

  • Alimentación
  • Consumo de alcohol
  • Medicamentos y suplementos
  • Hepatitis
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Factores genéticos
  • Higiene personal
  • Toxinas ambientales
  • Consumo de drogas recreativas
  • Enfermedades autoinmunes
  • Parásitos y enfermedades parasitarias
  • Exposición a metales pesados
  • Hepatotoxinas
  • Fumar
  • Enfermedades cardiovasculares

Tienes que saber que mantener tu hígado saludable implica llevar un estilo de vida equilibrado y prestar atención a los factores de riesgo. Créeme si te digo que merece la pena empezar a hacerlo.

Diagnóstico y tratamiento integrativo 

Ya has visto que es conveniente cuidar tu hígado, también cuáles son los factores que tienes que tener vigilados, veamos ahora cómo saber si tu hígado necesita más cuidado aún y de qué manera dárselo.

Pruebas para detectar problemas hepáticos

La detección de un hígado no saludable generalmente se realiza a través de una combinación de evaluaciones médicas, pruebas de laboratorio y, en algunos casos, imágenes médicas. 

Aquí te explico cómo se detecta un hígado no saludable:

  1. Historia clínica y examen físico
  2. Pruebas de función hepática: pruebas de laboratorio miden los niveles de enzimas y otras sustancias en la sangre que pueden indicar problemas hepáticos.
    1. Alanina aminotransferasa (ALT)
    2. Aspartato aminotransferasa (AST)
    3. Fosfatasa alcalina (ALP)
    4. Bilirrubina
    5. Proteínas totales y albúmina

Niveles anormales en estas pruebas pueden sugerir la presencia de un problema hepático.

  1. Pruebas de imagen: para evaluar la estructura del hígado. La ecografía, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) son técnicas de imagen que pueden proporcionar información sobre el tamaño, la forma y la posible presencia de lesiones en el hígado.
  2. Biopsia hepática: cuando los resultados de las pruebas anteriores no son concluyentes, se puede realizar una biopsia hepática.
  3. Evaluación de enfermedades subyacentes.
  4. Evaluación de factores de riesgo: para determinar si es necesario un tratamiento preventivo.

La detección temprana de problemas hepáticos es vital para abordarlos de manera efectiva. 

Tratamiento 

¡Buenas noticias, cuerpillo! El hígado tiene una notable capacidad de regeneración, por lo que con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, muchas de estas consecuencias pueden ser prevenidas o revertidas. De nuevo, es importante ponerle soluciones.

Cómo mantener un hígado y un sistema digestivo saludables

Para prevenir problemas gastrointestinales te dejo algunos consejos que yo misma he comprobado que tienen efecto positivo en el hígado y en el bienestar general:

  • Dieta equilibrada: consume fibra, frutas, verduras y proteínas magras. Limita la ingesta de grasas saturadas y alimentos procesados que pueden sobrecargar el hígado.
  • Hidratación: bebe suficiente agua para mantener tus órganos, incluyendo el hígado, bien hidratados. El agua es muy necesaria para eliminar las toxinas del cuerpo.
  • Ejercicio regular:  así se promueve una circulación sanguínea saludable, lo que beneficia tanto a tu hígado como a tu sistema digestivo.
  • Gestión del estrés: practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el yoga.
  • Evitar el alcohol y el tabaco: pueden dañar el hígado y contribuir a problemas digestivos.
  • Consultar a un profesional de la salud: si experimentas síntomas gastrointestinales persistentes, busca ayuda.
  • Limpieza intestinal y limpieza hepática.

Voy a hablarte ahora del Método AMA, que aborda el tratamiento para la mejora de problemas como el del hígado no saludable.

Método AMA para mejorar la salud del hígado

El Método AMA se enfoca en tres áreas: alimentación consciente, mente-cuerpo y autoconocimiento. Lo hacemos de esta manera porque está más que probado que no puedes tratar la salud de tu cuerpo por separado, es un conjunto que incluye lo que piensas, sientes y haces. Por ese motivo, solo se logran resultados duraderos cuando se trabaja en estas tres áreas al mismo tiempo.

Antes, como cada cuerpillo es único, es necesario conocer la causa subyacente del desequilibrio que está provocando el problema y así encontrar soluciones eficientes. 

Por esto, el Método AMA se plantea a modo de paso a paso:

  • Análisis profundo para entender la causa de tu patología.
  • Dieta personalizada para ti.
  • Métodos naturales para limpiar tu intestino y tu hígado.
  • Ejercicios de meditación, mindfulness y actividad física.
  • Técnicas para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión.

Cada cambio se relaciona con los factores que intervienen en la aparición de la mayoría de problemas gastrointestinales, y te lleva más cerca del bienestar, y sí, todos son necesarios. Si quieres saber más sobre este proceso de mejora de tu salud integral, contacta conmigo y comenzamos.

Conclusión

El hígado, como has visto, tiene un papel crucial en tu salud gastrointestinal, y mantenerlo en óptimas condiciones te ayuda a prevenir problemas digestivos, incluyendo el SII. Adoptar un estilo de vida saludable te ayudará a mantener tu hígado y tu sistema digestivo en plena forma. A medida que aprendemos más sobre la interconexión entre el hígado y los problemas gastrointestinales, cuidar de este órgano se vuelve aún más importante para una vida sin molestias intestinales.

Fuentes consultadas

  1. MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/liverdiseases.html
  2. National Institute of Diabetes and Digestive abd Kidney Diseases https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-higado
  3. Fundación española del aparato digestivo FEAD: https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/#hígado

¿Te ha parecido interesante? Compártelo

2 comentarios en “Hígado: origen de muchos problemas digestivos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio