fbpx

Cómo limpiar intestinos naturalmente

Si alguna vez has experimentado los molestos síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), como dolor abdominal, hinchazón y cambios en los movimientos intestinales, entonces este artículo tienes que leerlo. 

¿Sabías que la clave para aliviarlos podría estar en mantener tus intestinos limpios y saludables? Sí, lo has leído bien y en este artículo, te explico la conexión entre intestinos sucios y el SII, y te doy consejos prácticos para mantenerlos en forma. ¡Prepárate para disfrutar de una vida sin molestias intestinales!

Las personas con SII tienen una mayor acumulación de toxinas y desechos en sus intestinos, lo que contribuye a la irritación y sensibilidad intestinal, según un estudio en la revista Gastroenterology Research and Practice. La limpieza intestinal y cambios en la dieta alivian los síntomas del SII, como se demostró en un estudio en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology.

Relación del SII y los intestinos sucios

Tener “intestinos sucios” está relacionado con el síndrome del intestino irritable, también conocido como colon irritable. Cuando tus intestinos acumulan toxinas y desechos, pueden desencadenar los síntomas del SII, como dolor abdominal y cambios en los movimientos intestinales.

Imagina que los residuos obstruyen el paso de los alimentos y provocan inflamación, lo que causa esos dolores abdominales y alteraciones en los patrones de evacuación. Además, los desequilibrios en la flora intestinal por los intestinos sucios aumentan la sensibilidad intestinal y empeoran los síntomas del SII.

Aunque no todas las personas con intestinos sucios desarrollarán el SII, mantener unos intestinos limpios a través de una buena alimentación y cuidado de la salud intestinal puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. 

Qué significa tener intestinos sucios

Tener intestinos sucios se refiere a la acumulación de toxinas y desechos en ellos debido a una mala alimentación y falta de cuidado. Esto puede causar problemas digestivos, inflamación crónica y afectar nuestra salud en general.

¿Qué consecuencias conlleva no tener unos intestinos saludables?

Nuestros intestinos desempeñan un papel clave en nuestro bienestar. Cuando están sucios o desequilibrados, causan estragos en nuestro cuerpo y nos hacen sentir mal. 

Es muy importante prestar atención a los síntomas de nuestro cuerpillo que nos indican que nuestros intestinos necesitan una limpieza y un poco de amor adicional. 

Veamos esos síntomas molestos que puedes experimentar si tienes unos intestinos sucios, así como los efectos negativos que tendrá en tu salud y calidad de vida. ¡Prepárate para descubrir cómo mantener esos intestinos en forma y sentirte en la cima del mundo!

Síntomas de unos intestinos sucios

Algunos síntomas que puedes llegar a experimentar si tienes unos intestinos sucios:

  1. Estreñimiento crónico: dificultad para evacuar regularmente, harás heces duras y secas, y tendrás la sensación de incompletitud después de ir al baño (no te quedarás agusto). 
  2. Malestar abdominal: tendrás pesadez, hinchazón, distensión abdominal y gases.
  3. Problemas de la piel: experimentarás piel opaca, apagada o con acné persistente.
  4. Mal aliento y mal sabor de boca: tu aliento podrá ser desagradable y sentirás un sabor persistente en la boca, incluso después de cepillarte los dientes o usar enjuague bucal.
  5. Fatiga y falta de energía: tendrás la sensación de estar siempre cansado, con poca energía y sin motivación.
  6. Aumento de peso inexplicado: vivirás la dificultad de perder peso o sufrirás un aumento de peso sin una razón aparente, a pesar de llevar una alimentación equilibrada.
  7. Problemas digestivos: los más habituales son acidez, reflujo ácido, gases excesivos, sensación de llenura después de comer porciones pequeñas, sensibilidad alimentaria.
  8. Cambios en el estado de ánimo: vivirás la irritabilidad, ansiedad, depresión o cambios de humor inexplicables. El eje intestino-cerebro explica esta relación.
  9. Problemas de sueño: presentarás posiblemente dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche, tal vez despiertes cansado y sin sensación de descanso.
  10. Bajo sistema inmunológico: sufrirás una mayor susceptibilidad a resfriados, gripes y otras infecciones, así como una recuperación más lenta.

Es importante que tengas en cuenta que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones de salud. Si experimentas varios de estos síntomas de forma persistente, busca el consejo de un profesional de la salud.

Efectos en la salud y el bienestar 

Tener unos intestinos poco saludables puede traer consigo varias consecuencias negativas para tu bienestar:

  • Mala absorción de nutrientes. Tus intestinos se encargan de absorber los nutrientes de los alimentos que consumes y cuando están desequilibrados, su capacidad para hacerlo se ve comprometida. Esto significa que tu cuerpo puede tener dificultades para obtener los nutrientes esenciales de los alimentos. ¿Te sientes cansado o debilitado constantemente? Es posible que tus intestinos estén privando a tu cuerpo de los nutrientes necesarios para mantenerse en plena forma.
  • Acumulación de toxinas. ¿Sabías que tus intestinos pueden convertirse en un verdadero almacén de toxinas acumuladas? Estas toxinas pueden ser absorbidas de nuevo en tu torrente sanguíneo y propagarse por todo el cuerpo. Como resultado, sufres una sobrecarga tóxica que afecta el funcionamiento de tus órganos y aumenta la inflamación en tu cuerpo. Lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. ¡Vamos a prevenir y evitar males mayores!
  • Desequilibrio en la flora intestinal. En tus intestinos viven millones de bacterias beneficiosas que desempeñan un papel vital en tu salud digestiva e inmunológica. Sin embargo, cuando tus intestinos están sucios, ese equilibrio se ve alterado. Esto significa que las bacterias dañinas pueden multiplicarse y causar estragos en tu sistema digestivo, aumentando el riesgo de problemas digestivos, infecciones y una función inmunológica deficiente.
  • Inflamación y enfermedades crónicas. Los intestinos sucios son un caldo de cultivo para la inflamación crónica en tu cuerpo. La inflamación crónica se vincula a enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2, los trastornos autoinmunes y los problemas digestivos. ¡Un intestino sano es la mejor receta para una vida más feliz!

Factores que influyen en el estado de los intestinos

Aquí tienes una lista de aquello que afecta a tu salud intestinal, echa un ojo y toma nota:

  1. Alimentación: una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos integrales promueve la salud intestinal. Por otro lado, una dieta baja en fibra y alta en grasas saturadas y azúcares contribuye a problemas digestivos y a la acumulación de toxinas.
  2. Hidratación: mantenerte hidratado es muy importante para que tus intestinos funcionen bien. La falta de agua causa estreñimiento y dificulta el paso de las heces. Recuerda que es esencial que sea agua buena.
  3. Actividad física: el ejercicio regular facilita al movimiento intestinal y facilita una buena circulación sanguínea en el sistema digestivo.
  4. Estrés: el estrés siempre es malo, pero el crónico afecta negativamente la salud del intestino. El sistema nervioso y el sistema digestivo están conectados, y el estrés altera el equilibrio de las bacterias intestinales y causa trastornos digestivos.
  5. Medicamentos: algunos medicamentos, como los antibióticos, alteran la flora intestinal al eliminar las bacterias beneficiosas.
  6. Factores genéticos: la predisposición genética es un factor influyente en la susceptibilidad a ciertos trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable.
  7. Higiene personal: mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos regularmente, ayuda a prevenir la propagación de bacterias dañinas que afectan la salud intestinal.
  8. Consumo de alcohol y tabaco: el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo dañan la mucosa intestinal y afectan negativamente la salud digestiva.

Diagnóstico y tratamiento integrativo 

Pruebas para conocer el estado de tus intestinos

No hay una prueba específica para determinar si los intestinos están “sucios” en el sentido de acumulación de desechos. La noción de “intestinos sucios” se utiliza como un concepto general que describe un estado en el que los intestinos sufren una acumulación excesiva de toxinas por una mala alimentación, falta de ejercicio u otros factores que hemos visto.

Aunque sí existen pruebas que ayudan a evaluar la salud intestinal general. Algunas incluyen análisis de sangre para detectar marcadores de inflamación, pruebas de intolerancia alimentaria, estudios de la microbiota intestinal y colonoscopias para examinar el revestimiento del colon.

Tratamiento para limpiar intestinos

Visto y entendido el problema, vamos cómo proceder a limpiar intestinos para solucionarlo:

Las pautas principales para solucionar el problema son:

1. Eliminar los 5 venenos blancos

2. Realizar una dieta basada en la combinación de los alimentos 

Además, llevar a cabo limpiezas intestinales:

  • Enemas de agua
  • Enemas de café ecológico 
  • Jugo de patata cruda en ayunas. La patata deberá ser fresca y sin piel antes de pasar por la extractora.
  • Jugo de apio en ayunas. El jugo debe ser puro, sin agua añadida y sin pulpa. Pasar por la extractora.
  • Hidroterapia de colon (se realizan en clínicas privadas)

Método AMA (alimentación consciente, mente-cuerpo y autoconocimiento)

Como ves, la salud intestinal está influenciada por factores que se pueden controlar de forma natural. Además, existe una conexión directa entre la salud intestinal y el síndrome de intestino irritable, así como algunos de sus principales síntomas.

Por esta razón, el Método AMA se ha demostrado eficaz tanto para el SII como para los problemas asociados. Los primeros efectos se notan de forma inmediata.

¿Cómo se implementa el Método AMA? 

  1. Eliminación de los 5 venenos blancos. Si aún no tienes mi PDF gratuito puedes descargarlo aquí.
  2. Exclusión de los productos lácteos derivados de origen animal vacuno.
  3. Evitar el gluten.
  4. Combinación adecuada de alimentos.
  5. Evitar alimentos que afecten al sistema nervioso simpático.
  6. Realizar limpiezas intestinales naturales.
  7. Realizar limpieza hepática natural.

Además, el Método AMA incorpora enfoques complementarios como fitoterapia, terapia psicosomática, ejercicios específicos, estimulación del nervio vago e hipnoterapia clínica. Cada uno de ellos proporciona beneficios complementarios al tratamiento.

MÁS INFORMACIÓN DE CÓMO REALIZAR EL TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DEL MÉTODO AMA

Conclusión

¡No subestimes la importancia de tener tus intestinos limpios! Mantener una salud intestinal óptima y limpiar tus intestinos marca una gran diferencia en cómo te sientes en tu día a día. Recuerda que tu bienestar general está relacionado con la salud de tus intestinos. Adoptar hábitos y rutinas saludables te ayudará a mantener tus intestinos limpios y en plena forma.

Piénsalo: al darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita y eliminar las toxinas y desechos acumulados, crearás un ambiente ideal para un equilibrio óptimo en tu flora intestinal.

¡No esperes más y dale a tus intestinos el amor que se merecen! Puedo ayudarte.

Fuentes consultadas

“The Gut-Brain Connection” – Johns Hopkins Medicine: https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-brain-gut-connection

¿Te ha parecido interesante? Compártelo

2 comentarios en “ Limpiar intestinos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio